Residuos Sólidos en Colombia

¿Residuos Sólidos en Colombia…?

 

2do.Congreso Nacional de Usuarios de Servicios Públicos

“En defensa del patrimonio público”

 

Medellín, Diciembre 8 y 9 de 2009.

 

Martha Esperanza Cañón Parra * 

  

                                          

El presente documento busca desarrollar un análisis critico en la problemática de las basuras, su impacto social, económico y ambiental, además sirve como insumo para el ejercicio del Control Social por parte de los usuarios y usuarias de los Servicios Públicos Domiciliarios a través de los comités de desarrollo y vocales de control social; igualmente pretende hacer un esbozo sobre los niveles de participación en concientizar a los diversos sectores frente a la problemática.        

 

Los lineamientos propuestos se estructuran en conocer el panorama internacional, la problemática de la institucionalidad, diagnóstico de los residuos sólidos, la realidad colombiana, y el control social desde los derechos y deberes de los usuarios.

Panorama Internacional

 

El concepto de desarrollo sostenible, propugnado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, CNUMAD 92, comprende el tema de los residuos sólidos y propicia reducir la generación de desechos, el reciclaje y reuso de todo material al máximo, el tratamiento y disposición de los residuos en forma ambientalmente segura. Para garantizar el desarrollo sostenible, enunciado en el Programa 21, los gobiernos, el sector privado y las comunidades deben establecer políticas, programas y planes conjuntos donde los operadores de los servicios y la comunidad desempeñen un papel fundamental que conlleve al manejo racional de los residuos sólidos.

 

Existe consenso en los países de América Latina y el Caribe (ALC) para proporcionar mayor apoyo al sector de residuos sólidos en la Región. Hasta la fecha, los diagnósticos realizados revelan que el sector de residuos sólidos se caracteriza por la falta de políticas y planes nacionales, y el escaso apoyo que se ha dado a los operadores de los servicios de aseo urbano en el nivel local. Se deduce también que las ineficiencias del sector se deben a las debilidades institucionales, gerenciales y financieras de los entes operativos, generalmente municipales, lo que en las áreas urbanas se manifiesta en servicios de calidad y cobertura inferior a los de energía, abastecimiento de agua y alcantarillado.

Aspectos críticos identificados – Área institucional

Coordinación intersectorial  entre los niveles nacional, regional y municipal

El manejo adecuado de los residuos sólidos, sean éstos de origen doméstico, comercial, industrial o institucional, se relaciona tanto con la necesidad de proteger la salud de la población cuanto con la necesidad de proteger la calidad del medio ambiente; por lo tanto, existen requerimientos de orden sanitario y ambiental que es preciso transformar en disposiciones normativas y reglamentarias. Asimismo, la eficiencia con que se desarrollan las labores de manejo de residuos sólidos urbanos no es ajena a la calidad con que finalmente se prestan los respectivos servicios.

En el ordenamiento institucional actual, existe una serie de organismos e instituciones involucradas en diversos aspectos del manejo de residuos sólidos. Sin embargo, en algunos casos, no está del todo clara la extensión del ámbito de competencias de cada entidad ni las obligaciones que le corresponde asumir a cada una. Así, el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Económico a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, tienen competencias normativas cuyo alcance no está claramente delimitado, hecho que genera una superposición parcial de facultades.

Del mismo modo, a nivel de los organismos encargados de desarrollar las actividades de vigilancia y control, se produce también una duplicidad y superposición de actividades como producto de la imposibilidad real de delimitar las deficiencias en el manejo de los residuos sólidos como problemas exclusivamente sanitarios o exclusivamente ambientales, deficiencias que evidentemente pueden tener consecuencias en ambas esferas de competencia y acción.

No existen en la actualidad mecanismos eficaces de coordinación entre los diferentes organismos e instituciones con competencia en materia de residuos sólidos, ni se ha perfilado hasta ahora una instancia institucional que pueda asumir con propiedad y continuidad el liderazgo de la necesaria coordinación, tanto a nivel nacional como regional y municipal. Además, la estructura e independencia de las corporaciones autónomas regionales y la autonomía municipal no permiten asegurar que los planes y programas que se conciben en materia de residuos sólidos a nivel nacional se expresen cabalmente en los niveles regionales y locales.

 

Residuos sólidos

En la actualidad, existe una clara insuficiencia de información sobre el sector residuos sólidos. Así, las iniciativas y decisiones de las diferentes instituciones involucradas en el sector no se sustentan en un conocimiento objetivo de la situación, sino en extrapolaciones de la escasa y parcial información disponible o en apreciaciones o estimaciones sin suficiente respaldo técnico. Por otra parte, al no existir una identificación clara de los organismos que manejan información, la escasa información disponible está dispersa y, con frecuencia, no es compartida entre las distintas instituciones; así, la duplicación de esfuerzos no es la excepción. La carencia de un sistema nacional de información en materia de residuos sólidos se constituye en un impedimento tanto para la formulación de políticas y planes como para tomar decisiones, formular programas, priorizar actividades, asignar recursos y realizar las labores de seguimiento, vigilancia y control.

 

Realidad en Colombia (Fotografía Río Bogotá – 2009.)

 

 

BOGOTA, jun. (IPS) – Al menos 10 de las principales ciudades de Colombia están al borde de crisis sanitarias sin precedentes por saturación de sus depósitos de basura, causada en gran parte por imprevisión de las autoridades locales.

El país tiene 40 millones de habitantes y produce cada día en sus centros urbanos 26.000 toneladas de desperdicios, según el ministerio de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, indica que a menudo el destino de la basura está en rellenos sanitarios cuya capacidad se ha agotado o está a punto de agotarse.

Las cifras muestran que cerca de 700 municipios, en un total de 1.092, emplean basureros a cielo abierto o entierran los residuos en forma incontrolada, lo cual causa graves problemas sanitarios y ambientales.

Las situaciones más graves son las de las ciudades de Cartagena, Cali, Armenia, Medellín, Santa Marta, Montería, Neiva, Bucaramanga, Ibagué y San Andrés, capital del archipiélago de San Andrés y Providencia, dijo Jorge Díaz, de la dirección de Aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios).

Ese organismo alertó en 2002 a alcaldes, empresas de servicios públicos, autoridades ambientales y comunidad en general sobre la necesidad de” tomar  conciencia de la necesidad de disponer técnicamente de las basuras en esas ciudades”, pero”salvo en contadas excepciones, no se han tomado las medidas correspondientes”  ( Con la Basura hasta el cuello. Yadira Ferrer.  Bogotá.).

La ley 142 de 1994 y sus decretos reglamentarios establecen que es responsabilidad de los municipios y distritos asegurar que se preste a todos sus habitantes el servicio público de aseo de modo eficiente, continuo e interrumpido, sin poner en peligro la salud, ni usar procedimientos y métodos que puedan afectar el ambiente.

Entre los problemas identificados en algunos casos es la presencia en los sitios de disposición final de recicladores, que se disputan la basura e igualmente registra quejas por la proliferación de olores ofensivos, moscas y roedores que ponen en riesgo la salud de las comunidades vecinas a basureros.

 

El Control Social


Una debilidad la constituye los medios que el sector propone para el fortalecimiento del control social y de los comités de desarrollo y control social sobre el manejo de los residuos sólidos. En el plan maestro – PMIRS propone un Programa de capacitación en derechos y deberes de los usuarios del Servicio Público de Aseo a cargo de la UAESP y las entidades prestadoras del Servicio Público de Aseo en Bogotá.

 

Por supuesto un programa de formación es importante y pertinente, pero resulta del todo insuficiente para efectos del fortalecimiento del control social sobre el manejo de residuos sólidos; entre otras cosas porque las afectaciones y componentes del Sistema General de Manejo de Residuos son de diversa índole, consecuencia de esta situación se han conformado movimientos civiles de resistencia y contrapropuesta, a estos actores debe dárseles participación dentro de los Comités de Seguimiento dentro de los planes y programas a realizar.

 

La generación de corresponsabilidades frente a los residuos supera una mirada de derechos y deberes desde la perspectiva del usuario y exige la toma de conciencia en aspectos ambientales, sociales, de roles y hábitos de consumo y por supuesto ligado a los procesos de formación en la transformación de hábitos de derecho, esto por supuesto desde un enfoque de derechos ampliamente entendido.  Es así como se sugiere fortalecer el proceso de control social sumando a programas de formación, escenarios consolidados de interlocución, monitoreo y evaluación con los procesos sociales temáticos o territoriales que se han posicionado defendiendo sus intereses frente a políticas y acciones gubernamentales en el manejo de los residuos en Colombia. ( Análisis Crítico a PMIRS, Federico Parra.  Bogotá, 2007.)

 

 

* Unión de Usuarios y defensores de los SPD – Comité Nacional Coordinador

* * Corporación AVOCAR

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Telegram
WhatsApp